|  | 
| Vilar de Silva, 08/05/2011. | 
La polinización tiene lugar por engaño sexual o pseudocopulación, ya que el labelo imita a las hembras de ciertos himenópteros,  e inclusive a otros grupos de insectos. El género se divide en dos  secciones en función de la posición que adopta el abejorro al ser  engañado. Si el insecto se dispone con la cabeza hacia el centro de la  flor (polinización cefálica), se trata de la sección Ophrys,  la más amplia del género. Si, por el contrario, el insecto mira hacia  el exterior de la flor y transporta los polinarios sobre el abdomen (polinización abdominal), se trata de la sección Pseudophrys, menos numerosa pero no menos compleja en lo taxonómico.
 El engaño no es sólo visual, también táctil e incluso olfativo. La  relación es bastante específica. Los machos de himenópteros suelen  emerger de la ninfa antes que las hembras e intentan la cópula con las  orquídeas con mucho entusiasmo. Una pseudocópula puede durar desde pocos  segundos hasta un cuarto de hora. A pesar de tan refinado sistema, la  hibridación natural parece ser frecuentísima.
 Las flores de Ophrys producen también sustancias aromáticas.  No tienen exactamente las mismas feromonas que segregan las hembras de  los insectos, pero sí una buena cantidad de sustancias cuyo conjunto  también debe resultar atractivo y estimulante para los machos. Este  conjunto de aromas parece vital en los procesos de especiación pero nos  resulta inaccesible a los humanos. Por el contrario, el factor visual  que nosotros apreciamos bien, podría ser de importancia secundaria para  los polinizadores. En algunos casos, las semejanzas con un insecto son  muy evidentes en pilosidad, máculas, crestas, ojos, etc.
Cada especie de Ophrys tiene su propio insecto polinizador y  depende completamente de esta especie polinizadora para su  supervivencia. Lo que es más los machos engañados es probable que no  vuelvan ó incluso que ignoren plantas de la misma especie. Por todo esto  solamente cerca del 10 % de la población de Ophrys llega a ser polinizada. Esto es suficiente para mantener la población de Ophrys, si se tienen en cuenta que cada flor fertilizada produce 12.000 diminutas semillas.
Colaboradores de Wikipedia. Ophrys [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2011 [fecha de consulta: 4 de mayo del 2011]. Disponible en <http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ophrys&oldid=46137219>
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario